Sabía usted que los focos “ahorrativos” que tanto promueven para el ahorro de energía, al ser desechados, contaminan más que un bombillo tradicional, pues este tiene mercurio, cadmio entre otros metales pesados en grandes cantidades, a diferencia de los bombillos tradicionales que contienen nitrógeno en mínimas cantidades para evitar el calentamiento del filamento. Los ahorrativos, son inyectados con una combinación de gases. Es decir, que al momento de llegar a su destino final, ¿Cuál contamina más? Entonces… ¿Es mejor ahorrar energía o usar focos tradicionales? Y la disposición recomendada por algunos departamentos de salud y ambiente de Estados Unidos, es UNICAMENTE en Rellenos sanitarios donde la intervención humana con los desechos sea mínima. Es decir, en nuestro caso, Honduras, en el caso de la capital, en el “tiradero” mejor conocido como crematorio, donde se rige el modo de vida de varios por la recolección de basura, están siendo expuestos a posibles derrames de mercurio.
Fuente: http://www.ingenieroambiental.net/, http://maine.gov/dep/rwm/homeowner/cflreport.htm, http://www.boston.com/news/local/articles/2008/02/26/mercury_leaks_found_as_new_bulbs_break/?page=1
COMENTARIO:
“En Honduras las afectaciones al suelo se hacen cada vez más frecuentes. Uno de estos problemas es el que ha surgido, es el provocado por los
Algo que me llama mucho la atención es que en ciertos países como ser Estados Unidos, Canadá, entre otros. Estos focos al ingresar al país deben de cumplir ciertos requisitos como ser la disposición final de los mismos, que deberá ser, exclusivamente para rellenos sanitarios que cuenten con todo lo necesario para realizar el proceso de reciclaje que estos requieren. Además en el precio de dicha lámpara, se incluye un porcentaje para realizar dichas acciones y así disminuir la contaminación en el ambiente, especialmente en el suelo”.