sábado, 27 de junio de 2009

Focos Incandescentes Vrs. Focos Fluorescentes

Sabía usted que los focos “ahorrativos” que tanto promueven para el ahorro de energía, al ser desechados, contaminan más que un bombillo tradicional, pues este tiene mercurio, cadmio entre otros metales pesados en grandes cantidades, a diferencia de los bombillos tradicionales que contienen nitrógeno en mínimas cantidades para evitar el calentamiento del filamento. Los ahorrativos, son inyectados con una combinación de gases. Es decir, que al momento de llegar a su destino final, ¿Cuál contamina más? Entonces… ¿Es mejor ahorrar energía o usar focos tradicionales? Y la disposición recomendada por algunos departamentos de salud y ambiente de Estados Unidos, es UNICAMENTE en Rellenos sanitarios donde la intervención humana con los desechos sea mínima. Es decir, en nuestro caso, Honduras, en el caso de la capital, en el “tiradero” mejor conocido como crematorio, donde se rige el modo de vida de varios por la recolección de basura, están siendo expuestos a posibles derrames de mercurio.


Fuente: http://www.ingenieroambiental.net/, http://maine.gov/dep/rwm/homeowner/cflreport.htm, http://www.boston.com/news/local/articles/2008/02/26/mercury_leaks_found_as_new_bulbs_break/?page=1

COMENTARIO:

“En Honduras las afectaciones al suelo se hacen cada vez más frecuentes. Uno de estos problemas es el que ha surgido, es el provocado por los . Dichas lámparas en países como el nuestro, no aportan los beneficios que debería representar como ser; menor gasto de energía, debido a que estos cuentan con sustancias tóxicas que al entrar en contacto con el ambiente, dañan la calidad del suelo y del aire. Los daños al suelo son provocados, cuando el bombillo llega al botadero municipal, ya que estos no reciben el proceso de reutilización que necesita. Entonces las sustancias se filtran a las capas del suelo provocando así, filtración en las corrientes subterráneas de agua y por consiguiente alterando ese ecosistema.


Algo que me llama mucho la atención es que en ciertos países como ser Estados Unidos, Canadá, entre otros. Estos focos al ingresar al país deben de cumplir ciertos requisitos como ser la disposición final de los mismos, que deberá ser, exclusivamente para rellenos sanitarios que cuenten con todo lo necesario para realizar el proceso de reciclaje que estos requieren. Además en el precio de dicha lámpara, se incluye un porcentaje para realizar dichas acciones y así disminuir la contaminación en el ambiente, especialmente en el suelo”.

6 comentarios:

  1. Me parece interesante este blog, estamos saturados de informacion sobre los beneficios de este tipo de focos pero nunca de las desventajas. Por lo menos yo no lo sabia.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Nadia. La verdad es que todo a nuestro alrededor por muy pequeña que sea la acción genera cierto tipo de contaminación. Por ello, es importante conocer de las disposiciones finales de todos los artículos que usamos a diario. Creo que es deber tanto de las entidades gubernamentales como de la ciudadanía en general conocer sobre la contaminacón y sober todo qué es lo que debemos hacer para disminuir o evitar la misma.

    ResponderEliminar
  3. Es una pena que en honduras se hayan cambiabo los focos sin dar a conocer a la poblacion como desacerse de estos focos ahorrativos... yo tampoco sabia...

    ResponderEliminar
  4. Es una pregunta muy interesante... sera mejor utilizar los bombillos tradiciionales o los ahorrativos? pienso que para nuestro caso viene siendo lo mismo, la diferencia y ventaja de utilizar los focos ahorrativos seria si dispusieramos de un relleno sanitario con las medidas establecidas para que ocasionen un daño minimo al ambiente.

    ResponderEliminar
  5. Bueno yo considero que , los focos ahorrativos es una alternativa muy buena, pero como dice genevieve esn nuestro pais da casi lo mismo porque no tenemos los rellenos sanitarios adecuados , pero en si es una idea magnifica para tratar de reducir el gasto de energia

    ResponderEliminar
  6. Yo considero que los focos ahorrativos es una alternativa muy buena, pero a la vez deberian de darnos una educacion adecuada o alternativas para reciclar este tipo de focos ya que son contaminantes del ambiente.

    ResponderEliminar